Las organizaciones que administran movilidad día a día, se enfrentan a constantes cambios, por ejemplo: incrementos en combustible, nuevas regulaciones sobre el transporte, situaciones de accidentalidad, estado de ánimo de sus conductores, entre otras cosas, es por esta razón que es importante contar con herramientas que faciliten los procesos de gestión.
La telemática, los peajes electrónicos, los chips para combustible, el software de gestión, son tecnologías que ayudan, sin embargo, éstas, sin la administración y gestión de las personas no podrían contribuir a generar completamente una buena eficiencia.
Los líderes de las empresas hoy buscan ser mucho más efectivos en la gestión de sus recursos, pero en ocasiones se olvidan que son las personas quienes conducen los vehículos, por ejemplo, ¿para qué tener la última tecnología si no contamos con conductores idóneos? o ¿cada cuánto tiempo realizamos capacitaciones en técnicas de conducción a la defensiva?
Es muy importante que la administración de flotas se realice desde un contexto de seguridad y prevención, allí están gastos ocultos que cuando aparecen pueden costarle mucho dinero a la compañía.
Tener controladas las infracciones de tránsito de los conductores es una de esas formas, por eso se debe validar regularmente este punto, ya que te va ayudar a conocer su comportamiento en la vía y programar preventivamente sesiones de sensibilización para evitar accidentes en el futuro, además debes tener en cuenta que un conductor recurrente en infracciones podría perder su licencia de conducción y en caso de tener una impagable lista de comparendos, la compañía puede llegar a ser deudor solidario.
Tener un reporte claro de todos los eventos que ocurren en una ruta ayuda a que puedas identificar lugares de alta accidentalidad o riesgo público para tu operación, esto no solo te va ayudar a definir políticas de seguridad vial sino también a disminuir costos por potenciales robos o accidentes de tránsito al tomar las medidas adecuadas.